Oportunidad de Negocio.

En el diario vivir,   las personas  necesitan  optimizar  el tiempo,  aprovecharlo mejor para  desarrollar  más  tareas  durante  el  día.  Factores  como el trabajo, el hogar, los  compromisos sociales, los trancones, etc., ocupan   la mayor parte del tiempo de las personas,  sin  dejar  espacio  para  movilizarse  o  simplemente pagar   las  facturas y mucho menos para  matricular  a los hijos  en  los  colegios.

Es esta  necesidad,  la  del  tiempo,  que  hace  adoptar  o  buscar  medios  que  faciliten  tareas  y eviten el mínimo de desplazamiento, la que trataremos.  Es  específicamente  el  caso  de la    ciudad  de Bogotá, Colombia,    que  con  sus  más  de  6.763 millones  de habitantes,  según las  naciones unidad (2005);  de los cuales  existe una  considerable población escolar (primaria y secundaria),  que  se ve  afectada  a la hora  de realizar su  matrícula, porque  hay que  reservar los  cupos en los  colegios con 6 meses  anticipación teniendo en cuenta la localidad en la que  se vive, puesto que  los  estudiantes  deben  formar parte  de los  colegios de su respectiva   localidad, esto  para  evitar  gastos de desplazamiento  y demás.

De acuerdo con la   Secretaria De Educación Distrital,  en su trabajo,  caracterización del sector educativo de Bogotá año 2013,  disponible  digitalmente en https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2013/BoletinEstadisticoAnual2013.pdf

La demanda efectiva del sector educativo oficial corresponde a la población que solicita un cupo escolar en el sistema administrado por el sector público y conformado de la siguiente manera:

·         Número de estudiantes antiguos que se promocionan al siguiente grado escolar.

·         Estudiantes antiguos repitentes

·         Número de estudiantes nuevos que solicitan un cupo, así:

Niños y niñas de 5 años que finalizan su ciclo de educación inicial en los jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Población que demanda un cupo educativo para cualquier grado de escolaridad, como niños, niñas y jóvenes que provienen del sector privado o que se encuentran por fuera del sistema educativo y/o que proceden de otras ciudades.

 

Demanda Sector Educativo

Fuente:https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2013/BoletinEstadisticoAnual2013.pdf

Igualmente  se tiene  que  la demanda efectiva  del  sector educativo oficial  en Bogotá,  es una  suma considerable,  como se observa en la (Figura 19),  y como quiera  que  no existe medio alguno por el  cual  facilitarla  tramitología para la  matricula, se tiene  como oportunidad de  negocio, un software para las  instituciones  educativas  que   permita  la  selección  del  colegio de  acuerdo  a  la  localidad donde  se  reside  o el  cupo disponible  en la  misma,  si no hubiere  cupo en  su localidad  de  permanencia,  se asignara de acuerdo  a la ubicación  geográfica más cercana. Así mismo evitara  a los  usuarios el desplazamiento a la  institución  educativa, las  largas  filas y los turnos  de espera,  puesto  que  tendrá   disponible plataforma  para  el  cargue  de la  documentación  requerida por la respectiva  institución, y una respuesta en tiempo real, dado que el sistema  retroalimentara las bases de datos de dichas instituciones.

También se prestara  el servicio  a las  instituciones  educativas para  mantener  una  estadística  constante  y en tiempo real de   las  actividades de matrícula,  de la  cantidad  de población escolar, discriminada  en rangos  de edades, cursos, instituciones, sectores o localidades. Esto con el  fin de  tener a  ciencia  cierta datos actualizados,  que  permitan beneficiarse  de los  recursos  que  brinde el  estado para fines  educacionales; puesto que  permitirá  saber  las  condiciones sociales o caracterización  de la población estudiantil inscrita (desplazados, de estratos socioeconómicos bajos,  situación de víctima, etc.).

Con esto se quiere  contribuir a la  calidad  del servicio de la  educación oficial, inicialmente en la ciudad de Bogotá y posteriormente  en la del país.