Trabajo Colaborativo.
![](https://7a2809d33e.cbaul-cdnwnd.com/ee59ca4b9c1f637ff90c63ffe8f530a6/200000032-bfb88c0b29/Herramientas sincrónicas.jpg)
El objetivo principal del trabajo colaborativo es la participación de 2 o más personas dentro de un proyecto para el alcance de una misma meta, la cual se logra con un intercambio de ideas y actuaciones expresadas por cada uno de los miembros del grupo, de esta forma estaremos desarrollando habilidades como el liderazgo, la comunicación, la confianza, la toma de decisiones y la solución de conflictos.
Para elaborar un buen trabajo colaborativo con óptimos resultados es necesario delegar tareas, establecer horarios de encuentro y elegir la herramienta más apropiada para el desarrollo de las actividades que nos permita avanzar de forma eficaz y rápida.
El trabajo colaborativo es una estrategia de aprendizaje que contribuye a la formación profesional, el buen desempeño de un profesional implica que sepa trabajar en equipo, que aporte ideas y potencialice las habilidades del grupo construyendo métodos de aprendizaje donde cada miembro puede desarrollar sus habilidades de manera autónoma y grupal.
A través de la asignación de roles, cada miembro con su trabajo y desempeño, ayudara alcanzar los objetivos planteados de manera grupal. En el trabajo colaborativo no solo habrá un líder sino que cada uno aporta sus conocimientos y de esta manera los unos aprenden de los otros y con lleva al aporte de soluciones innovadoras que mejoren la calidad del grupo. Teniendo en cuenta la responsabilidad de trabajo colaborativo, puesto que el compromiso es de todos los miembros así como la evaluación del desempeño de cada uno. Para el desarrollo de este se crean estrategias que permitan optimizar tiempo y maximizar resultados; es importante mantener una buena motivación dentro del equipo de trabajo para logar una participación activa.
Además de definir los roles y las estrategias a seguir, también es importante definir algunas reglas que permitan mejorar la interacción entre los integrantes del equipo de trabajo, así mismo hay que tener en cuenta herramientas tecnológicas, económicos y de organización, para lograr el desarrollo óptimo de las actividades que lleven al objetivo principal del grupo; facilitando recursos e información.